Curiosidades del 7º Arte: EL HIJO PRÓDIGO. Michel Carré. 1907. El primer film de la historia del cine
![]() |
Curiosidades de cine presenta...El Hijo Prodigo... |
¿Cuál es realmente el primer film de la historia del cine?, ¿quién es su director?, ¿de qué año es?, ¿cuál es su duración?, ¿cuál es su nacionalidad? Esto y mucho más será respondido en el siguiente artículo: El primer film de la historia. El nacimiento de un espectáculo.
A continuación vamos a hacer un pequeño recorrido por los avances más importantes de los inicios de la grabación fílmica:
• Año 1901: La panorámica: Edwin Stratton Porter realiza por vez primera una panorámica circular de 360º en el rodaje de su documental Circular Panorama of Electric Tower. De profesión fotógrafo y de origen neoyorkino, podemos decir que la panorámica fue gestada en los Estados Unidos, algo que el cine norteamericano y sus grandes creadores han dejado claro a lo largo de la historia.
• Año 1902: Montaje paralelo: E.S.Porter desarrolló la técnica de acción paralela en Salvamento en un Incendio –"Life of an American Fireman” en su título original-. Si en 1901 el fotógrafo consigue el primer recurso técnico cinematográfico, ahora lo consigue a nivel narrativo, ya que esta acción paralela es el inicio del montaje y de la narrativa fílmica.
• Año 1903: Primer plano: Primera utilización dramática del primer plano, Asalto y robo de un tren -"The Great Train Robbery" en su título original- de E.S.Porter, el cual prosigue en su avance narrativo, si antes era el montaje, un año después nos mostraba el primer plano, elemento fundamental del cine.
• Año 1905: Estudio cinematográfico: Léon Gaumont construye en París un estudio totalmente acristalado que, hasta 1914, será el mayor del mundo, como vimos hace poco en el film de Scorsese, La Invención de Hugo. Este invento francés, que también realizará Méliès, es el primer estudio cinematográfico de la historia.
• Año 1906: Cine de animación: G. A. Smith y Charles Urban inventan en Inglaterra el procedimiento kinemacolor –auditivo bicrómico-/humorous phases of funny faces, tentativa de dibujos animados de James Stuart Blackton, fotografiando cintas de zootropo. Con este invento se crearían los cimientos de la animación en el cine.
• Año 1907: Travelling: Segundo de Chomón, trabajando para Pathé, emplea el travelling por vez primera en Vida, Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo –"La vie et la passion de Jesus Christ" en su título original-, instalando la cámara sobre una rudimentaria plataforma de madera con ruedas.
A partir de aquí nace la leyenda del arte más importante del último siglo (y lo que nos queda), del entretenimiento más universal jamás conseguido, del mayor espectáculo realizado por el hombre y la pasión de todos los amantes del séptimo arte. Sin embargo, esta pequeña parte de la historia se contradice constantemente entre cinéfagos con la visión típica de que Griffith iniciaría el arte que es el cine, y es que, a pesar de no conservarse casi nada de la película de Carré, los hechos están ahí. La pena, como siempre ocurre, es que la historia la escriben los vencedores, y en este sentido, El hijo pródigo no es una película que podamos contemplar debido a su casi imposible accesibilidad, ni siquiera en la red de redes, como sí hacemos con El Nacimiento de una nación.
THE END
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios en este blog están moderados. Si no abusas del SPAM se publicarán.