El 7º Fotograma presenta... 2001: una odisea del espacio...
Si hay un film que introduce el modernismo en el cine ese es sin duda 2001: una odisea del espacio. La adaptación a manos de Stanley Kubrick de la novela El Centinela de Arthur C. Clarke tambaleó los cimientos del cine en el año 1968. Desde ese año el séptimo arte nunca fue igual, los viejos estudios de Hollywood hacía tiempo que habían muerto y el cine zozobra por un mar de nadie, de nada, de vacío y de oscuridad. La llegada del monolito al mundo del cine fue el faro a seguir, la técnica, la realidad y la perfección visual entraban a formar parte del nuevo cine, la luz se encendía para los estudios y para las nuevas generaciones de realizadores, el cine de género conseguía la madurez y el respeto necesario para poder dar a luz títulos como Alien el 8º Pasajero, Blade Runner o la saga Star Wars. Hace exactamente 12 años el mundo entró en un nuevo milenio, el año 2000 entraba en el calendario y con él una nueva era, pero 44 años antes Stanley Kubrick metía al cine en esa nueva era, 2001 se adelantaba y nosotros siempre estaremos en deuda con él.
El 7º Fotograma: 2001: una odisea del espacio en imágenes...
1º
2º
![]() |
Un simple hueso es usado como arma, segundos después un homo sapiens lo lanza al cielo... |
3º
![]() |
... 4 millones aparece una nave espacial, Kubrick realiza la elipsis temporal más grande del cine y uno de los momentos más bellos del arte. |
4º
![]() |
Visual y técnicamente 2001: una odisea del espacio se adelanto a su tiempo y marco las pautas, Douglas Trumbull y Stanley Kubrick consiguieron el mayor hallazgo visual visto hasta la fecha. |
5º
6º
![]() |
La polémica parte final del film de Kubrick es un rompecabezas enorme, es un libro encriptado que odiar, amar o descifrar... |
7º
![]() |
... como lo es el final de una de las obras claves del cine. Algo renovado nos observa, viene hacia nosotros, 2001 vini vidi vici. |
THE END
Muy bueno!
ResponderEliminar