
Lo que no saben es que la tecnología sigue su propio cauce, y en esto, como en la economía, todo es imprevisible.

Aunque seguirá siendo un modelo dentro de la gama puntera i7, el modelo pasará a llamarse 2700K, subiendo el reloj de la "CPU" hasta los 3.5 GHz por núcleo, algo sin duda curiosamente cercano a los 3.4 GHz de su homólogo anterior. Como siempre en estos últimos tiempo vendrá acompañado de dos hilos de proceso por cada núcleo físco ( hyperthreading), lo que en total sumará un total de ocho hilos de proceso a la hora de realizar tareas. Aunque esta función será desactivable desde la BIOS según preferamos.

Por otro lado, el nuevo i7 contará de nuevo con la ya conocida opción del Turbo Boost, que permitirá mejorar el reloj automáticamente hasta unos nada despreciables 3.9 GHz. También traerá una GPU integrada, de la serie "Intel Graphics 3000 HD", que aunque no sea ninguna delicia, siempre estará bien tenerla ahí por si algun día nos falla nuestra gráfica dedicada. Recordemos que usará el socket 1155, como es común en la serie Sandy Bridge y como indica su apelativo terminado en K, vendrá con el multiplicador desbloqueado de fábrica para "overclocking".

Su precio rondará sobre los 300 euros y se ofrece como una alternativa interesante en este socket que espera impaciente la llegada próximamente de su sucesor Ivy Bridge.
Elaboración: Propia
Fuente: Intel
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios en este blog están moderados. Si no abusas del SPAM se publicarán.